Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 1-6, jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249104

RESUMO

Resumen Introducción: La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica presenta recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz (PP), condición definida como el desarrollo de caracteres sexuales por incremento en la secreción hipofisiaria de gonadotropinas antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños. Métodos: Se realizaron tres revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados sobre intervenciones para el tratamiento de la PP, pruebas diagnósticas y estudios observacionales sobre efectos a largo plazo de la PP. La evaluación de la calidad de los estudios y la extracción de datos se realizó por pares. La evidencia se graduó con el sistema de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) y del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine (OCEBM) para las recomendaciones sobre la intervención y el diagnóstico, respectivamente. Las recomendaciones generadas se sometieron a un consenso por el método Delphi y fueron validadas por otros 143 endocrinólogos pediatras certificados mediante un cuestionario en línea. Resultados: Mediante consenso se generaron 12 recomendaciones para el diagnóstico de PP, siete sobre diagnóstico de causas secundarias de PP, ocho sobre intervenciones para inhibición de la pubertad, cinco sobre otras intervenciones en PP y 14 para la monitorización del tratamiento y el seguimiento de estos pacientes. Se obtuvo más del 90% de aprobación para cada una de las recomendaciones por el grupo de endocrinólogos certificados que respondieron el cuestionario en línea. Conclusiones: Si bien se logró un alto grado de consenso para las recomendaciones para el diagnóstico, el tratamiento y la monitorización de la PP entre los endocrinólogos pediatras, el nivel de evidencia para la mayoría de estas recomendaciones resultó bajo.


Abstract Background: The Mexican Society of Pediatric Endocrinology presents recommendations for the diagnosis and treatment of precocious puberty (PP), a condition defined as the development of sexual characteristics due to an increase in pituitary gonadotropin secretion before 8 or 9 years of age in girls and boys, respectively. Methods: Three systematic reviews were conducted: controlled clinical trials on interventions for PP treatment, diagnostic tests, and observational studies on the long-term effects of PP. The quality evaluation and data extraction from the studies were conducted by two independent reviewers. The Scottish Intercollegiate Guidelines Network and the Oxford Center for Evidence-Based Medicine systems were used for grading the quality of evidence for recommendations on intervention and diagnosis, respectively. Recommendations were submitted to a consensus by a Delphi method and were validated by another 143 certified pediatric endocrinologists through an online questionnaire. Results: The group generated 12 recommendations on the diagnosis of PP, seven on the diagnosis of secondary causes of PP, eight on interventions for inhibition of puberty, five on other interventions for PP treatment, and 14 for the monitoring and follow-up of these patients. The online questionnaires submitted to certified pediatric endocrinologists showed more than 90% of approval for each one of the recommendations. Conclusions: Although a high degree of consensus for the recommendations for diagnosis, treatment, and monitoring of PP among pediatric endocrinologists was achieved, most of these recommendations showed a low level of evidence.


Assuntos
Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Puberdade Precoce/terapia , Guias de Prática Clínica como Assunto , Hipófise/metabolismo , Puberdade Precoce/diagnóstico , Técnica Delphi , Revisões Sistemáticas como Assunto , Gonadotropinas/metabolismo , México
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 7-14, jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249105

RESUMO

Resumen La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica elaboró una guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz. Este documento presenta recomendaciones relacionadas con el diagnóstico de pubertad precoz. La descripción detallada de la metodología para el desarrollo de esta guía y del sistema de gradación, así como la síntesis de la evidencia en la que se basa, pueden consultarse en este suplemento.


Abstract The Mexican Society of Pediatric Endocrinology developed a clinical practice guide for the diagnosis and treatment of precocious puberty. This document presents recommendations related to the diagnosis of precocious puberty. The detailed description of the methodology for the development of this guide and the grading system, as well as the synthesis of the evidence on which it is based can be accessed in this same supplement.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/diagnóstico , México
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 15-18, jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249106

RESUMO

Resumen La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica elaboró una guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz. Este documento presenta recomendaciones relacionadas con el diagnóstico de causas secundarias de pubertad precoz central. La descripción detallada de la metodología para el desarrollo de esta guía y del sistema de gradación, así como la síntesis de la evidencia en la que se basa, pueden consultarse en este mismo suplemento.


Abstract The Mexican Society of Pediatric Endocrinology developed a clinical practice guide for the diagnosis and treatment of precocious puberty. This document presents recommendations related to the diagnosis of secondary causes of central PP. The detailed description of the methodology for the development of this guide and the grading system, as well as the synthesis of the evidence on which it is based can be consulted in this same supplement.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/diagnóstico , Puberdade Precoce/etiologia , México
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 19-25, jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249107

RESUMO

Resumen La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica elaboró una guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz. Este documento presenta recomendaciones relacionadas con las intervenciones para inhibir la pubertad precoz central. La descripción detallada de la metodología para el desarrollo de esta guía y del sistema de gradación, así como la síntesis de la evidencia en la que se basa, pueden consultarse en este mismo suplemento.


Abstract The Mexican Society of Pediatric Endocrinology developed a clinical practice guide for the diagnosis and treatment of precocious puberty. This document presents recommendations related to the interventions for the inhibition of central precocious puberty. The detailed description of the methodology for the development of this guide and the grading system, as well as the synthesis of the evidence on which it is based can be consulted in this same supplement.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/terapia , Puberdade Precoce/diagnóstico , México
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 26-28, jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249108

RESUMO

Resumen La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica elaboró una guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz. Este documento presenta recomendaciones relacionadas con intervenciones adyuvantes en el tratamiento de la pubertad precoz distintas de la inhibición de la pubertad. La descripción detallada de la metodología para el desarrollo de esta guía y del sistema de gradación, así como la síntesis de la evidencia en la que se basa, pueden consultarse en este mismo suplemento.


Abstract The Mexican Society of Pediatric Endocrinology developed a clinical practice guide for the diagnosis and treatment of precocious puberty. This document presents recommendations related to the complementary interventions for the treatment of precocious puberty besides puberty blockade. The detailed description of the methodology for the development of this guide and the grading system, as well as the synthesis of the evidence on which it is based, can be consulted in this same supplement.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/terapia , Puberdade Precoce/diagnóstico , México
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 29-34, jun. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249109

RESUMO

Resumen La Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica elaboró una guía de práctica clínica para el diagnóstico y el tratamiento de la pubertad precoz. Este documento presenta recomendaciones relacionadas con la monitorización del tratamiento y el seguimiento de pacientes con pubertad precoz central. La descripción detallada de la metodología para el desarrollo de esta guía y del sistema de gradación, así como la síntesis de la evidencia en la que se basa, pueden consultarse en este mismo suplemento.


Abstract The Mexican Society of Pediatric Endocrinology developed a clinical practice guide for the diagnosis and treatment of precocious puberty. This document presents recommendations related to the monitorization of the treatment and follow-up of patients with central precocious puberty. The detailed description of the methodology for the development of this guide and the grading system, as well as the synthesis of the evidence on which it is based, can be consulted in this same supplement.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/terapia , Puberdade Precoce/diagnóstico , México
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(supl.1): 35-40, jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1249110

RESUMO

Resumen Se realizaron tres revisiones sistemáticas para la formulación de las recomendaciones sobre diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con pubertad precoz: intervenciones para el tratamiento de la pubertad precoz que incluyeran los desenlaces de talla final o casi final, salud mental, salud metabólica, salud ósea o éxito en el bloqueo; estudios observacionales comparativos que evaluaran desenlaces a largo plazo en sujetos con antecedentes de pubertad precoz; y por último, estudios de exactitud de prueba diagnóstica para pubertad.


Abstract Three systematic reviews were conducted to formulate the recommendations on diagnosis, treatment and follow-up of patients with precocious puberty: interventions for the treatment of precocious puberty that included the outcomes of final or near-final height, mental health, metabolic health, health bone, or blockade success; comparative observational studies evaluating long-term outcomes in subjects with a history of precocious puberty; and diagnostic test accuracy studies for puberty.


Assuntos
Criança , Humanos , Puberdade Precoce/terapia , Guias de Prática Clínica como Assunto , Puberdade Precoce/diagnóstico , Revisões Sistemáticas como Assunto , México
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 71(4): 218-226, jul.-ago. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-747760

RESUMO

Introducción: El síndrome de Silver-Russell presenta restricción del crecimiento intrauterino y posnatal, macrocefalia relativa y asimetría, entre otras características. Es causado por mecanismos genéticos y epigenéticos en el cromosoma 11p15.5 en el 40% de los casos y por disomía uniparental materna del cromosoma 7 en el 10%. Métodos: Se identificaron los pacientes con diagnóstico de síndrome de Silver-Russell del Hospital Infantil de México Federico Gómez atendidos de 1998 a 2012; se reevaluaron 20 pacientes según los criterios clínicos internacionales, y se confirmó el diagnóstico en nueve sujetos. Resultados: Todos los pacientes presentaron restricción del crecimiento intrauterino y talla baja, ambos criterios diagnósticos mayores. La macrocefalia relativa estuvo presente en el 78% y la asimetría corporal solo en el 33%. Otras características, como la acidosis tubular renal, estuvieron presentes en más del 50%. Conclusiones: El diagnóstico del síndrome de Silver-Russell es complejo, por lo que contar con criterios clínicos adecuados es fundamental. Dado que la talla baja es la principal solicitud de atención médica en este síndrome, es relevante establecer diagnósticos diferenciales y valorar el crecimiento y desarrollo de todos los pacientes para identificar a aquellos en quienes la talla baja forma parte de una entidad sindrómica y que serían candidatos para realizar estudios moleculares. Este abordaje tendrá implicaciones para su manejo, pronóstico y asesoramiento genético.


Background: Patients with Silver-Russell syndrome suffer from severe intrauterine and postnatal growth retardation, relative macrocephaly and body asymmetry, among other characteristics. It is caused by several genetic and epigenetic mechanisms in 11p15.5 in 40% of the cases and maternal uniparental disomy of chromosome 7 in 10%. Methods: Twenty patients with a diagnosis of Silver-Russell syndrome who were seen at the HIMFG from 1998 to 2012, were evaluated according to international clinical criteria confirming the diagnosis in nine of the subjects. Results: All patients showed intrauterine and postnatal growth retardation and short stature, both considered as major criteria of Silver-Russell syndrome. Relative macrocephaly was present in 78% of the patients and asymmetry in 33%. Other characteristics such as renal tubular acidosis were present > 50% of the cases. Conclusions: The clinical diagnosis of Silver-Russell syndrome is complex. Short stature is the main reason for seeking medical attention and is helpful in the identification of a differential diagnosis. This situation underlines the importance of growth and development evaluation of all patients and particularly in those with short stature to identify those cases that may require molecular studies, with implications in management, prognosis and genetic counseling.

9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(2): 166-173, may.-abr. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701225

RESUMO

Introducción. El síndrome de Beckwith-Wiedemann presenta una frecuencia de 1:13,700 recién nacidos. Se caracteriza por una triada clásica de macrosomía, macroglosia y defectos de la pared abdominal. Es originado por la alteración de diversos mecanismos genéticos y epigenéticos en la expresión de varios genes improntados en el locus 11p15. Métodos. En este estudio se analizó el perfil clínico de una cohorte de pacientes con síndrome de Beckwith-Wiedemann atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en los últimos 6 años. Se analizaron 19 pacientes con criterios clínicos para síndrome de Beckwith-Wiedemann. Resultados. Algunas de las características clínicas identificadas fueron prematurez (33%), nevus flameus (47%), macroglosia (89%), hipoplasia media facial (68%), hemihiperplasia (36.8%) y defectos de pared abdominal (68%). No se diagnosticaron tumores embrionarios ni cardiopatías. Se identificó un caso familiar. Conclusiones. La vigilancia de los pacientes con síndrome de Beckwith-Wiedemann debe ser estrecha, un compromiso de la familia y del equipo médico tratante. Para poder otorgar un asesoramiento genético integral, idealmente se debe contar con un diagnóstico molecular dada la heterogeneidad en la etiología del síndrome de Beckwith-Wiedemann.


Background. Beckwith-Wiedemann syndrome (BWS) (OMIM 130650) has an incidence of 1:13,700 newborns. Patients characteristically suffer from overgrowth, macroglossia and abdominal wall defects. BWS has diverse etiologies with several genetic and epigenetic mechanisms related to imprinted gene expression in 11p15 being involved. Methods. The clinical profile of a cohort of BWS patients who were treated at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez during the last 6 years was analyzed. A total of 19 patients with diagnostic criteria for BWS were included. Results. Among the clinical characteristics identified in this study were preterm birth (33%), nevus flameus (47%), macroglossia (89%), medial facial hypoplasia (68%), hemihyperplasia (36.8%) and abdominal wall defects (68%). No embryonic tumor or cardiopathies were identified. A familiar case was described. Conclusions. Clinical follow-up of BWS patients should be strict and include the participation of the medical team and the patient's family. In order to offer genetic counseling, molecular diagnosis should ideally be provided due to the heterogeneity of the etiology of BWS.

10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(9): 627-634, sept. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309658

RESUMO

Introducción. Los reportes en la literatura mundial informan una prevalencia de enfermedad tiroidea en pacientes con diabetes mellitus insulino-dependiente de 7.3 a 23.4 por ciento y se ha identificado como factor de riesgo de enfermedad tiroidea a los anticuerpos microsomales (ACM). Los objetivos de este estudio fueron determinar la frecuencia de enfermedad tiroidea en la población de pacientes diabéticos tipo 1 y la prevalencia de ACM en dichos pacientes.Material y métodos. Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se estudiaron pacientes con diabetes mellitus tipo 1 que acudieron al Departamento de Endocrinología del Hospital Infantil de México Federico Gómez de febrero a septiembre de 1998. A todos los pacientes se les realizó palpación del cuello en búsqueda intencionada de bocio, perfil tiroideo y anticuerpos microsomales. Los resultados se evaluaron por medio de la prueba t de Student, chi cuadrada y los valores predictivos con análisis Bayesiano.Resultados. De los 108 pacientes, 41 correspondieron al género masculino y 67 al femenino. Se encontraron 13.9 por ciento de pacientes con bocio, 18.3 por ciento con disfunción tiroidea y 6.4 por ciento con ACM positivos. Predominó el bocio eutiroideo con 53.3 por ciento, seguido de bocio hipotiroideo en 33.3 por ciento. El hipotiroidismo se encontró posterior al inicio de la diabetes mellitus tipo 1 (2.76 ñ 0.9 años) y el hipertiroidismo fue prácticamente concomitante (0.42 ñ 0.5). Se encontró un valor predictivo positivo de 71 por ciento y un valor predictivo negativo de 86 por ciento para disfunción tiroidea con ACM, considerándose éstos como un factor de riesgo y no como un factor determinante.Conclusiones. Se encontró una frecuencia elevada de pacientes diabéticos tipo 1 con bocio y disfunción tiroidea. Se recomienda la realización de perfiles tiroideos anuales en estos pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Doenças da Glândula Tireoide , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Criança , Antitireóideos , Bócio
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 383-9, jul. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286257

RESUMO

Introducción. La hipoglucemia es el trastorno metabólico más común en los primeros años de la vida; el hiperinsulinismo es la causa más frecuente de hipoglucemia persistente en la infancia. En la actualidad, este síndrome es denominado hipoglucemia hiperinsulinémica persistente de la infancia (HHPI) y se puede presentar desde el punto de vista histopatológico como una forma difusa, que es la más frecuente, y una forma focal, pero ambas con presentación clínica idéntica. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se evaluó el tipo de abordaje, diagnóstico y tratamiento de los pacientes con HHPI que se ingresaron en el Departamento de Endocrinología del Hospital Infantil de México Federico Gómez de junio de 1989 a mayo de 1999. Resultados. Se incluyeron un total de 15 pacientes con diagnóstico de HHPI, 6 del sexo masculino y 9 del femenino. En todos los casos el diagnóstico se estableció con base a la presencia de hipoglucemia y una relación insulina/glucosa (I/G) mayor a 0.3. Ningún paciente mostró alteración pancreática en los estudios de gabinete. En todos los pacientes se indicó tratamiento dietético específico. Tres pacientes fueron además manejados con octreótido, 4 con prednisona (PDN) y 8 con alguna de las siguientes combinaciones: octreótido y PDN (n =2), diazóxido y PDN (n = 5), diazóxido, octreótido y PDN (n = 1). En 4 pacientes el tratamiento médico fue exitoso; en los otros 11 fue necesario realizar pancreatectomía subtotal. El estudio histopatológico de las piezas quirúrgicas mostró la presencia de hiperplasia difusa de células b en 10 casos y focal en el caso restante. Conclusiones. La hiperplasia difusa de las células ß es la causa más frecuente de hiperinsulinismo en pacientes con HHPI. Sólo 26 por ciento de los pacientes respondió adecuadamente al manejo con medicamentos y no fue posible establecer la superioridad de alguno de ellos. Un 73 por ciento de los pacientes requirieron manejo quirúrgico, lo cual debe exhortar al médico tratante a establecer un tratamiento agresivo de manera temprana.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Hiperinsulinismo/terapia , Hipoglicemia/terapia , Pancreatectomia , Sistema Endócrino/fisiopatologia , Pâncreas/metabolismo
12.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(6): 351-62, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286253

RESUMO

El hipotiroidismo y el bocio eutiroideo son las entidades tiroideas que se presentan con mayor frecuencia en la edad pediátrica. El hipertiroidismo o tirotoxicosis se presenta en 15 por ciento de los pacientes pediátricos con disfunción tiroidea. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo en niños y adolescentes, y se caracteriza por la elevada producción de autoanticuerpos estimuladores del receptor de tirotropina, que inducen la secreción autónoma de hormonas tiroideas y sus efectos en los tejidos periféricos. La triada clásica de manifestaciones comprende la presencia de bocio, datos sistémicos de hipertiroidismo y oftalmopatía; la dermopatía es poco frecuente en este grupo de edad. En fases iniciales del padecimiento predominan los síntomas neuropsiquiátricos. El manejo en estos pacientes continúa siendo controversial. Ninguna de las modalidades de tratamiento ha mostrado superioridad. Se describen otras causas menos frecuentes de hipertiroidismo que deben considerarse en el diagnóstico diferencial.


Assuntos
Criança , Doença de Graves/fisiopatologia , Doença de Graves/terapia , Hipertireoidismo/fisiopatologia , Oftalmopatias/fisiopatologia , Dermatopatias/fisiopatologia , Doenças da Glândula Tireoide/etiologia
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 431-4, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161959

RESUMO

Introducción. La disponibilidad actual de la hormona de crecimiento recombinante ofrece grandes oportunidades para el tratamiento de niños con talla baja. Su efectividad en niños deficientes de somatotropenia ha sido bien demostrada; sin embargo, su utilización en pacientes no deficientes de hormona de crecimiento genera aún gran controversia. En el presente trabajo se presenta nuestra experiencia en el manejo de niños con talla baja constitucional con hormona de crecimiento obtenida de células de mamífero. Material y métodos. Se incluyeron 12 pacientes sanos, con talla baja constitucional, en los que se descartó deficiencia de somatotropenia y a los que se les administró hormona de crecimiento biosintética durante al menos un año. Resultados. En todos los pacientes se observó un crecimiento significativo en la velocidad de crecimiento (P < 0.001). En sólo uno de los pacientes hubo un incremento notable en el pronóstico de talla final. Conclusiones. La talla baja constitucional actualmente no constituye una indicación absoluta para el uso de hormina de crecimiento; sin embargo, algunos pacientes en los que puede existir una disfunsión neurosecretora de la misma pueden verse beneficiados con este tratamiento


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência de Crescimento/diagnóstico , Insuficiência de Crescimento/terapia , Hormônio do Crescimento/administração & dosagem , Hormônio do Crescimento/deficiência , Hormônio do Crescimento/uso terapêutico
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(7): 435-8, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161960

RESUMO

Introducción. Numerosos estudios han confirmado la efectividad del tratamiento con hormona de crecimiento biosintética en niñas con síndrome de Turner. El presente artículo muestra nuestra experiencia con 7 niñas con síndrome de Turner después de por lo menos un año de tratamiento. Siendo éste el primer reporte en niñas mexicanas. Material y métodos. Se incluyeron 7 pacientes con diagnóstico de síndrome de Turner, con edades entre 3.5 y 12.5 años, y se les administró hormona de crecimiento biosintética originada de células de mamífero a dosis de 0.5 U/kg/semana. Resultados. En todos los casos se observó una mejoría significativa en la velocidad de crecimiento pre y post-tratamiento lográndose velocidades de crecimiento mayores a 6 cm/año en casi todas las pacientes. Conclusiones. En nuestra experiencia, y de acuerdo a lo emitido por otros autores, la hormona de crecimiento biosintética efectivamente mejora el crecimiento de niñas con síndrome de Turner, por lo que actualmente ya es éste una indicación para su empleo


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Insuficiência de Crescimento/etiologia , Insuficiência de Crescimento/terapia , Hormônio do Crescimento/administração & dosagem , Hormônio do Crescimento/uso terapêutico , Síndrome de Turner/terapia
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(4): 249-55, abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151328

RESUMO

Introducción. Los feocromocitomas son tumores que se originan en las células cromofines del sistema nervioso simpático y que se localizan en la médula suprarrenal. Liberan a la circulación epinefrina, norepinefrina o ambas, causando sintomatología adrenérgica. Caso clínico. Se presenta el caso de un escolar masculino con manifestaciones de hipersecreción adrenérgica caracterizada por cefalea, diaforesis, palpitaciones e hipertensión arterial severa. El laboratorio mostró niveles elevados de catecolaminas séricas y sus metabolitos urinarios. El ultrasonograma, la tomografía axial computada y la gamagrafía con I -MIBG demostraron tumores localizados en ambas suprarrenales, los cuales fueron extirpados exitosamente. Conclusiones. El diagnóstico de feocromocitoma debe sospecharse en base a los hallazgos clínicos y debe confirmarse con las determinaciones de catecolaminas y sus metabolismos urinarios. La extirpación quirúrgica del tumor no debe intentarse hasta no corroborar la localización exacta del mismo. Actualmente el método de localización específico y sensible es la gamagrafía con I -MIBG


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Medula Suprarrenal/metabolismo , Catecolaminas/análise , Feocromocitoma/diagnóstico , Feocromocitoma/fisiopatologia , Epinefrina/metabolismo , Norepinefrina/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA